El CurrĂculo Nacional es el documento marco de la polĂtica
educativa de la educaciĂłn bĂĄsica que contiene los aprendizajes que se espera
que los estudiantes logren durante su formaciĂłn bĂĄsica, en concordancia con los
fines y principios de la educaciĂłn peruana, los objetivos de la educaciĂłn
bĂĄsica y el Proyecto Educativo Nacional.
Este documento establece el Perfil de Egreso de la EducaciĂłn
BĂĄsica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el
fin de la educaciĂłn bĂĄsica, asĂ como sus niveles esperados por ciclo, nivel y
modalidades. AdemĂĄs, contiene orientaciones para la evaluaciĂłn formativa y la
diversificaciĂłn curricular.
El DCN presenta aquello que la Ley de EducaciĂłn establece
con relaciĂłn a la EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes
se concebĂan en forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que
comienza en el I Ciclo del nivel Inicial y concluye en el VII Ciclo del nivel
Secundaria. Se presentan ademĂĄs, algunos lineamientos para la evaluaciĂłn de los
aprendizajes de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de
logro.
En el marco de la Emergencia Educativa, el DCN realza el
desarrollo de los aprendizajes fundamentales priorizados en: ComunicaciĂłn
Integral, MatemĂĄtica para la vida y FormaciĂłn en valores. Este documento
presenta tres partes: La primera parte contiene fundamentos y orientaciones
sobre la organizaciĂłn de la EducaciĂłn BĂĄsica Regular, asĂ como las
caracterĂsticas y logros educativos de los estudiantes, el plan de estudios y
los lineamientos para la evaluaciĂłn del aprendizaje. La segunda parte presenta
las ĂĄreas curriculares de la EBR articuladas mediante los logros de aprendizaje
previstos para los siete ciclos. La tercera parte comprende el DiseĂąo
Curricular Nacional por nivel educativo: EducaciĂłn Inicial, Primaria y
Secundaria.





















