Music

viernes, 16 de mayo de 2025

Cronograma Ascenso 2025 – Educación Básica Minedu

 


Cronograma

ActividadInicioFin
1. Inscripción de postulantes al concurso 15/05/2025 28/05/2025
2.Formalización de la solicitud de verificación del grupo de inscripción y/o escala requerida por el postulante en el formulario de inscripción 29/05/2025 10/06/2025
3.Verificación y actualización, de ser el caso, del grupo de inscripción y/o escala por parte de la DRE o UGEL 29/05/2025 12/06/2025
4.Publicación de la relación de postulantes que solicitaron verificación y actualización, de ser el caso, del grupo de inscripción y/o escala magisterial por parte de la DRE o UGEL con la información actualizadaen el portal institucional del Minedu 17/06/2025 17/06/2025
5. Confirmación por parte del postulante de los datos de postulación en el aplicativo de inscripción 18/06/2025 24/06/2025
6.Publicación de la relación de postulantes que han actualizado y confirmado o no, el grupo de inscripción y/o escala magisterial en el portal institucional del Minedu26/06/202526/06/2025
Etapa Nacional
ActividadInicioFin
7.Publicación de locales de evaluación para rendir la Prueba Nacional en el portal institucional del Minedu 22/09/2025 22/09/2025
8.Aplicación de la Prueba Nacional 5/10/2025 5/10/2025
9.Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional a través del aplicativo dispuesto por la DIED en el portal institucional del Minedu (a) 22/10/2025 22/10/2025
10.Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional, a través del aplicativo dispuesto por la DIED en el portal institucional del Minedu 23/10/2025 27/10/2025
11.Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional presentados a través del aplicativo dispuesto por la DIED, en el portal institucional del Minedu 23/10/2025 31/10/2025
12.Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Prueba Nacional, en el portal institucional del Minedu 31/10/2025 31/10/2025

(a) El postulante que supera los puntajes mínimos de la Prueba Nacional y advierte que la DRE o UGEL donde se encuentre su legajo no es la misma que registró en la actividad de inscripción y requiera modificarla, excepcionalmente debe realizarlo a través del aplicativo dispuesto por la DIED, desde la publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional hasta tres (3) días hábiles antes de la fecha de publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional.

Conformación de los Comités de Evaluación
ActividadInicioFin
13.Conformación de los Comités de Evaluación 3/11/2025 07/11/2025
Etapa Descentralizada
ActividadInicioFin
14.Actualización del legajo personal ante la DRE o UGEL a cargo del postulante 23/10/2025 4/11/2025
15.Solicitud del informe escalafonario de los postulantes clasificados, al Área de Escalafón de la DRE o UGEL, a cargo del Comité de Evaluación 12/11/2025 09/01/2026
16. Acreditación, a cargo del postulante, del derecho a recibir bonificación por discapacidad ante el Comité de Evaluación 12/11/2025 09/01/2026
17. Verificación del cumplimiento de requisitos, causales de retiro, del derecho a recibir la bonificación por discapacidad, valoración de la Trayectoria Profesional, e ingreso de resultados de la Etapa Descentralizada en el aplicativo dispuesto por la DIED en el portal institucional del Minedu, a cargo del Comité de Evaluación 17/11/2025 13/01/2026
18. Publicación de resultados preliminares a través del aplicativo dispuesto por la DIED en el portal institucional del Minedu 16/01/2026 16/01/2026
19. Presentación de reclamos por parte del postulante ante el Comité de Evaluación, sobre los resultados preliminares 19/01/2026 23/01/2026
20. Resolución de reclamos, modificación de resultados para los casos fundados, y emisión de actas de resultados finales, a cargo del Comité de Evaluación en el aplicativo dispuesto por la DIED, en el portal institucional del Minedu 20/01/2026 28/01/2026
21. Publicación de resultados finales de la Etapa Descentralizada 2/02/2026 2/02/2026

 

Publicación de vacantes de ascenso, publicación de ganadores y emisión de resoluciones
ActividadInicioFin
22. Publicación de vacantes de ascenso puestas en concurso 3/02/2026 3/02/2026
23.Publicación de ganadores de la asignación regular de vacantes de ascenso 5/02/2026 5/02/2026
24.Publicación de ganadores de la asignación excepcional de vacantes de ascenso 6/02/2026 6/02/2026
25. Emisión de resoluciones de ascenso 9/02/2026 13/02/2026
26. Inicio de la vigencia del ascenso 1/03/2026 1/03/2026

 

Ascenso 2025 - Requisitos - Educación básica


 

Para inscribirse correctamente, le recomendamos revisar la siguiente información:

Requisitos para participar en el concurso

Video instructivo para registrar el usuario y contraseña

Video instructivo para recuperar la contraseña

Requisitos

Pueden participar en el Concurso de Ascenso 2025 – Educación Básica Minedu los docentes ubicados entre la primera y séptima escala magisterial, siempre que cumplan con la permanencia mínima en la escala magisterial a la que pertenece e idoneidad ética y profesional. A continuación, el detalle de cada requisito.

A. Permanencia mínima en la escala magisterial 

El postulante debe contar con el tiempo mínimo de servicios oficiales prestados de manera efectiva en la escala magisterial de la Carrera Pública Magisterial a la que pertenece, el mismo que incluye el periodo de la licencia con goce de remuneraciones y vacaciones. Este tiempo de permanencia es contabilizado hasta la fecha de inicio de la actividad de inscripción señalada en el cronograma. El Comité de Evaluación verifica el cumplimiento de este requisito a través del informe escalafonario del postulante, durante la Etapa Descentralizada.

A continuación, se muestra la permanencia mínima de años por escala a la que pertenece el postulante, ya sea que esté laborando en zona urbana, rural o de frontera:

a2-01
Para los postulantes que laboran en II.EE. ubicadas en áreas calificadas como rurales o en un distrito de una zona de frontera, la permanencia mínima requerida en la escala magisterial se reduce en un año a partir de la cuarta escala. Para tener derecho a este beneficio, se debe cumplir con las siguientes condiciones:Prestar servicios en dichas II.EE. desde el inicio de la fecha de la actividad de inscripción al concurso hasta la emisión de la resolución de ascenso de escala magisterial; yHaber prestado servicios en dichas II.EE. los tres años anteriores a la fecha de inicio de la actividad de inscripción al concurso. La prestación de los servicios debe ser continua y no debe ser interrumpida, a excepción de las licencias con goce de remuneraciones y vacaciones.El cumplimiento de ambas condiciones será verificado mediante el informe escalafonario expedido a través del Módulo de gestión de escalafón del sistema AYNI.Importante

Excepcionalmente, los postulantes que ascendieron en el Concurso de Ascenso 2022 – Educación Básica podrán acreditar el requisito de permanencia mínima en la escala magisterial hasta el 31 de agosto de 2025.

B. Idoneidad ética y profesional

El postulante debe declarar que cuenta con idoneidad ética y profesional en el aplicativo de inscripción. A continuación, se detalla la información que debe verificar el postulante para declarar que cumple con este requisito; así como la verificación que realiza el Comité de Evaluación en la Etapa Descentralizada del concurso
Verificación de los requisitos y declaración de su cumplimiento a cargo del postulanteVerificación del cumplimiento del requisito a cargo del Comité de Evaluación
Que el grupo de inscripción corresponde a la modalidad, nivel/ciclo y especialidad o área curricular de la plaza en la que se encuentra laborando en el cargo vigente de profesor o en la que se encontraba laborando en el cargo de profesor antes de ser designado en un cargo de gestión pedagógica o institucional.A través del informe escalafonario del postulante.
Que no tenga condena por el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; asimismo, no haber sido condenado por la comisión de actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, o por impedir el normal funcionamiento de los servicios públicos; o por alguno de los demás delitos señalados en la Ley N° 29988; así como por delitos comprendidos en la Ley N° 30901 y Ley N° 30794.A través del aplicativo dispuesto por la DIED, con la información remitida por la OTEPA.
Que no tenga condena por delitos dolosos diferentes a los señalados en la fila anterior.A través del aplicativo dispuesto por la DIED, con la información remitida por la OTEPA.
Que no se encuentre con sanción vigente y/o no tiene sanciones registradas en el escalafón magisterial y/o inscritas en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC). Debe verificar que no se encuentre registrado desde el inicio de la actividad de inscripción hasta la emisión de la resolución de ascenso, siendo exclusivamente su responsabilidad la actualización de esta información conforme con la normativa vigente de los procedimientos técnicos del escalafón magisterial y de la RNSSC.

A través del informe escalafonario del postulante.
Inscríbase aquí