INFORME DE ACCIONES PEDAGĂGICAS 2020 EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
lunes, 29 de marzo de 2021
jueves, 11 de marzo de 2021
EVALUACIĂN DIAGNĂSTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIA ĂREA CIENCIAS SOCIALES - Materiales para el docente
EVALUACIĂN DIAGNĂSTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIA ĂREA CIENCIAS SOCIALES
Analizar e interpretar los resultados de la evaluaciĂłn al inicio del aĂąo escolar brindarĂĄ informaciĂłn oportuna a docentes y a estudiantes para la toma de decisiones en relaciĂłn al desarrollo de las competencias. La evaluaciĂłn es una oportunidad para que las y los estudiantes demuestren lo aprendido en el aĂąo anterior a partir de la presentaciĂłn de evidencias; para ello, la o el docente planificarĂĄ actividades de aprendizaje, que le permitan recoger informaciĂłn vĂĄlida sobre las actuaciones o productos de las y los estudiantes (el portafolio diseĂąado el aĂąo anterior por las y los estudiantes, constituye tambiĂŠn una fuente de informaciĂłn). Posteriormente, considerando los datos y la informaciĂłn recopilada, la o el docente realizarĂĄ una adecuada interpretaciĂłn que le permita planificar acciones de mejora con el fin de fortalecer las competencias de las y los estudiantes. Asimismo, se presenta el proceso de interpretaciĂłn de datos, que deberĂĄ realizarse de manera individual y colectiva, considerando los diversos escenarios de enseĂąanza-aprendizaje.
• Analiza e interpreta evidencias de aprendizaje para determinar el nivel de logro de las competencias al inicio del aĂąo escolar.
• Utiliza pedagĂłgicamente los resultados de la evaluaciĂłn diagnĂłstica para el diseĂąo de experiencias de aprendizaje.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIĂN - Materiales para el docente
INSTRUMENTOS DE EVALUACIĂN
Los instrumentos de evaluaciĂłn son aquellas herramientas reales y fĂsicas utilizadas para valorar el aprendizaje. Sirven para sistematizar las valoraciones del evaluador sobre los diferentes aspectos a evaluar. (Ibarra y RodrĂguez, 2011).martes, 9 de marzo de 2021
PLANIFICADOR 2021: ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIĂN Y EVALUACIĂN DE LOS APRENDIZAJES - Materiales para el docente
Este planificador ha sido creado especialmente para ustedes, con la finalidad de brindarles una herramienta de trabajo que les oriente y les permita diseĂąar, organizar y enriquecer su acciĂłn educativa durante este aĂąo que nos continĂşa desafiando a pensar en cĂłmo brindar una atenciĂłn educativa de calidad, utilizando todos los medios y recursos posibles para generar oportunidades de aprendizaje que promuevan en niĂąas y niĂąos el desarrollo de sus competencias en entornos de afecto y respeto.
Sin duda alguna, la situaciĂłn que vivimos debido a la pandemia nos invita a explorar nuevas formas de enseĂąar y aprender, nuevas formas de organizar nuestro trabajo para acercarnos y acompaĂąar a las familias, pues hoy mĂĄs que nunca tienen un papel clave en el proceso de desarrollo y aprendizaje de las niĂąas y los niĂąos.
A travĂŠs de este planificador les invitamos a diseĂąar, plasmar y poner en marcha sus intenciones pedagĂłgicas, a soĂąar, a ser las/ os autoras/es de cada propuesta, experiencia y estrategia que construyan para que las niĂąas y los niĂąos aprendan y desarrollen competencias para la vida.
lunes, 1 de marzo de 2021
APRENDO EN CASA: EVALUACION DIAGNOSTICA DE ENTRADA 2021 - Materiales para el docente
La EvaluaciĂłn diagnĂłstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida. En este tipo de evaluaciĂłn hay preguntas de opciĂłn mĂşltiple que corresponden a los mĂłdulos de nivel inicial e intermedio
APRENDO EN CASA : PORTAFOLIO DOCENTE - Materiales para el docente
El Portafolio es un instrumento que evalĂşa distintos aspectos de su prĂĄctica pedagĂłgica a partir de evidencia directa de ella.
A continuaciĂłn te dejamos para que puedas descargar los portafolios de los dos Ăşltimos aĂąos de aprendo en casa.
viernes, 26 de febrero de 2021
GuĂa para la elaboraciĂłn del Reglamento Interno de las instituciones educativas de EducaciĂłn BĂĄsica - Materiales para el docente
La GuĂa para la elaboraciĂłn del Reglamento Interno de las instituciones educativas de EducaciĂłn BĂĄsica —en adelante, la GuĂa— tiene como propĂłsito ayudar a los directivos, en su rol de lĂderes pedagĂłgicos, a construir un instrumento capaz de gestionar las relaciones entre equipo directivo, estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y demĂĄs integrantes del contexto local que conforman la comunidad educativa en atenciĂłn a sus caracterĂsticas. En estas pĂĄginas encontrarĂĄs los elementos esenciales que todo Reglamento Interno (RI) debe tener, asĂ como casos y ejemplos que te ayudarĂĄn a entender cĂłmo el RI brinda respuestas para atender problemas cotidianos y complejos que forman parte de la gestiĂłn escolar
GUIA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) - Materiales para el docente
En el marco de las reformas educativas emprendidas en AmĂŠrica Latina, se han introducido cambios importantes en la gestiĂłn escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes y la calidad de la educaciĂłn, asĂ como asegurar la formaciĂłn integral de las y los estudiantes. Como parte de este desafĂo, se han construido espacios de reflexiĂłn sobre la importancia de la planificaciĂłn y la necesidad de contar con instrumentos de gestiĂłn escolar como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que permitan ordenar y dar sentido al funcionamiento de las II.EE. En este sentido, en el contexto latinoamericano, se han elaborado orientaciones desde el Estado para la revisiĂłn, actualizaciĂłn y/o reformulaciĂłn del PEI.
En nuestro paĂs, tambiĂŠn se han realizado importantes transformaciones en las polĂticas educativas y cambios estructurales que buscan lograr aprendizajes de calidad. Es asĂ que desde el Ministerio de EducaciĂłn se ha emprendido la reforma de las II.EE., transformando su gestiĂłn y generando condiciones que contribuyan a su mejora. Como parte de esta polĂtica de modernizaciĂłn y fortalecimiento de las II.EE., se han elaborado orientaciones para desarrollar el planeamiento institucional, principalmente, relacionadas a la formulaciĂłn del PEI.
La nueva versiĂłn del PEI se enmarca en los enfoques de gestiĂłn escolar, estos hacen hincapiĂŠ en que la gestiĂłn de las II.EE. se sustenta en la gestiĂłn centrada en los aprendizajes, la gestiĂłn participativa y la gestiĂłn por procesos; de modo que es posible visibilizar la integralidad de la IE, centrĂĄndola en su finalidad y estableciendo los objetivos estratĂŠgicos que guiarĂĄn su quehacer durante los siguientes tres aĂąos, considerando las necesidades de los estudiantes, su funcionamiento y el entorno de la IE. Una planificaciĂłn pertinente a la IE le permitirĂĄ mejorar su gestiĂłn para el logro de aprendizajes y la
formaciĂłn integral de las y los estudiante.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AĂO ESCOLAR 2021 - Materiales para el docente
El documento normativo “Orientaciones para el desarrollo del aĂąo escolar 2021 en instituciones educativas y programas educativos de la educaciĂłn bĂĄsica” (RVM N.Âş 273- 2020) tiene como objetivo brindar a directivas y directivos y otros actores educativos, orientaciones para el desarrollo del servicio educativo durante el aĂąo 2021, en el marco de la implementaciĂłn del CurrĂculo Nacional de la EducaciĂłn BĂĄsica y en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Esta cartilla presenta los mensajes clave de estas orientaciones, reforzando la comunicaciĂłn de las principales acciones propuestas, asĂ como del sentido de las mismas; sin embargo, la lectura de esta cartilla de ninguna manera reemplaza la responsabilidad de directivos y docentes de realizar una lectura detenida de la norma, a la cual pueden acceder en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1426265-273- 2020-minedu Por otro lado, te invitamos a revisar la secciĂłn Recursos de gestiĂłn de la web para directivos (http://directivos.minedu.gob.pe/recursos-de-gestion/), donde encontrarĂĄs herramientas que te servirĂĄn en la elaboraciĂłn de los IIGG y en el desarrollo de otras acciones vinculadas a la gestiĂłn escolar.






















