Idioma de los incas y una de las lenguas mĂĄs habladas en SudamĂŠrica, el quechua es el mayor legado viviente del Antiguo PerĂş. En la actualidad, muchas de sus palabras se siguen utilizando; incluso, se han adaptado al idioma espaĂąol. TĂŠrminos como cancha, carpa, pucho o poncho son parte del vocabulario quechua, sin embargo, tambiĂŠn son muy usadas por personas que tienen al castellano como lengua materna.
Con mĂĄs de 10 millones de quechuahablantes en PerĂş y Bolivia, este idioma es uno de los aportes mĂĄs valiosos para el paĂs. A pesar de que ha ido retrocediendo, hoy en dĂa las autoridades locales vienen desarrollando programas de educaciĂłn bilingĂźe intercultural para promover su valor. A continuaciĂłn, conoce mĂĄs sobre los orĂgenes, actualidad e importancia del idioma sagrado de los incas.
Historia de una lengua ancestral
SegĂşn diversos estudios, el origen del quechua o runa simi -como tambiĂŠn se le llama- se desarrollĂł en la zona central del PerĂş, especĂficamente en el valle de Supe, en la regiĂłn de Lima. Cerca de cinco siglos antes de la ĂŠpoca de los incas, en aquella zona se asentĂł una de las civilizaciones mĂĄs antiguas de AmĂŠrica: Caral. Fue en esta sociedad donde naciĂł un rico lenguaje que ayudĂł a integrar las comunidades tanto de la costa como de los Andes, enriqueciendo las relaciones comerciales entre ambas.
Posteriormente, durante el periodo expansionista de los incas (a inicios del siglo XV), la lengua quechua se expandiĂł principalmente en el territorio altiplĂĄnico y sur del imperio del Tahuantinsuyo; sin embargo, con la llegada de los espaĂąoles, poco a poco fue perdiendo presencia debido al proceso de colonizaciĂłn que instaurĂł al castellano como idioma principal del Virreinato.
En algunas zonas del norte y la costa ya se hablaba el quechua, mientras que en otras el runa simi no reemplazĂł las lenguas aborĂgenes como el mochica o el caĂąari. Actualmente, el quechua de las provincias de Ăncash, Lima, HuĂĄnuco, JunĂn y Cerro de Pasco es considerado como el mĂĄs antiguo.
El quechua en la actualidad
Hoy, el quechua es -junto al espaĂąol y el aimara-, uno de los idiomas oficiales del PerĂş. Son cerca de 4 millones de peruanos que lo tienen como primera lengua. Actualmente, su enseĂąanza es una labor que estĂĄ cobrando cada vez mĂĄs relevancia, fomentĂĄndola como parte fundamental de la historia del PerĂş. La importancia de mantener la lengua de los incas y respetarla es entonces una tarea esencial para apreciar la gran riqueza del paĂs.
Al conocer ciertas frases y palabras claves en quechua, los turistas que viajan a destinos como Cusco podrĂĄn descubrir mĂĄs a profundidad la cultura incaica, asĂ como generar un mayor entendimiento con la gente local. Y es que, parte de organizar un viaje hacia la Ciudad Imperial u otros lugares de la regiĂłn andina, no solo consiste en visitar lugares turĂsticos, sino tambiĂŠn aprender mĂĄs de cerca esta lengua ancestral. ¡AnĂmate a aprender un poco de quechua y genera estrechos lazos con la poblaciĂłn local en tu prĂłxima visita a estas regiones del paĂs!
Relatos y Historias en Quechua chanca 2